Argumentos de La Publicidad Engañosa

 La Publicidad Engañosa 

Argumento 1: 

En este orden de ideas, el incumplimiento de los requisitos exigidos por la ley, en relación con la información y la publicidad, podría dar lugar a la declaratoria de responsabilidad de los anunciantes, por supuesto; pero también de los influenciadores, quienes dependiendo del rol que desempeñen en la difusión de los mensajes comerciales, podrían ser considerados como anunciantes. Según  Kovács,  Montoya (2021), la difusión de un mensaje comercial incluso si es por una sola vez puede afectar una cantidad importante de disposiciones jurídicas y estatutos éticos , el análisis del engaño que se presenta en este texto se enfoca principalmente en las normas colombianas sobre competencia desleal y protección al consumidor, sin perjuicio de que los principios que se expongan tengan unos fundamentos universales que aplican en forma similar en otros ámbitos regulatorios. La publicidad engañosa socava la credibilidad de las marcas y genera un ambiente de desconfianza en el mercado. Los consumidores tienen derecho a recibir información veraz y transparente para poder tomar decisiones informadas.



Argumento 2:

En noviembre de 2020, la sala especializada en defensa de la competencia (SDC) del Indecopi confirmó que halló responsable a Clorox Perú S.A. por difundir una campaña publicitaria de su producto “Clorox Quitamanchas Blanco Supremo”, que inducía a error a los consumidores respecto de las propiedades del producto.Según Juan Garcia (2023), engaña al consumidor con tipos de mensajes publicitarios donde mienten  a los clientes, llevándolos a tomar decisiones de compra basadas en datos que no son ciertos. Esto resultará en una experiencia insatisfactoria para ellos, algo que les hará sentir estafados y decepcionados. La publicidad engañosa es muy peligrosa y puede tener efectos perjudiciales, no solo para los consumidores, sino también para las empresas.


Argumento 3: 

La confianza es un componente esencial para el funcionamiento eficaz de cualquier mercado. Cuando los consumidores descubren que han sido engañados, su confianza en las marcas y en el mercado en general se ve erosionada. Esta pérdida de confianza puede tener efectos a largo plazo, ya que los consumidores se vuelven más cautelosos y menos propensos a confiar en la publicidad y en las afirmaciones de las empresas. Según Israel Santiago (2019), la publicidad engañosa trae consigo, mala reputación y problemas a las empresas que lo llegan a emplear, teniendo que pagar demandas o que los números de la empresa bajen radicalmente, cayendo a una “lista negra” y generando desconfianza a los usuarios. La desconfianza que se genera en las personas que reciben esas publicidades engañosas generan un desagrado sobre estas mismas.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Herramientas para expandirse internacionalmente

FINALIDAD DEL COMERCIO INTERNACIONAL

El marketing internacional